Ref. Jorge Nicolini |
Sacar o devolver?Muchos jugadores se preguntan esto o algunos no le dan importancia, pero puede ser un elemento mas para “jugar con ventaja”.Cada uno tiene su preferencia, ya sea por tratar de estar arriba desde el primer juego o bien intentando quebrarlo desde el principio.Algunos opinan que al empezar el partido, pueden estar fríos y prefieren devolver, como decíam
os, para tratar de “romper” el primer game.Lo mas importante acá es tratar de realizar una buen entrada en calor, es cierto que en partidos de campeonatos amateurs no siempre se hace esto, pero aca es “doble ganancia” ya que además de “evitar lesiones” puede entrar al partido de la mejor manera posible.Además con respecto a la “activación “, que siempre hablamos, el hecho de entrar en calor, también hará que la intensidad del primer game ya sea como la de todo el partido, “no empezando” “de a poco”. Por eso mas allá de preferencias, lo mas importante es “entrar con todo” desde el primer game. Esto quizás haga la diferencia al final del partido.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Todos tenemos las mismas “herramientas”.Cuando dos parejas se enfrentas, obviamente de la misma categoría, generalmente los jugadores cuentan con las mismas herramientas. Es decir, golpe mas golpe menos o algún movimiento táctico que uno haga mejor que el otro, al fin no son la diferencia entre estas parejas, pero lo que sí hace la diferencia es la “combinación” de estas “habilidades”. Para ser mas claros, un ejemplo puede ser Nadal en el tenis, donde “dividido” por partes “técnicas”, quizás no sea en particular, el mejor en varias de estas aptitudes técnicas, pero, como las combina, hace que sea uno de los mejores del mundo.Ese “cóctel” de cada golpe, tácticas y físico, que están “desmembradas” lo une “la fortaleza mental”.Tal vez a la hora de jugar un partido parejo, un jugador cuenta con “herramientas similares” al los rivales, pero a la hora de jugar cierto tiro, lo hace bajo el concepto de “no permitirse fallar” cuando a veces, algún rival mas talentoso, con mejores golpes , no es efectivo en ese momento. Por ello, el padel, prioriza la habilidad de hacer “ con el mismo jabón, mucha espuma” o dicho concretamente, con los mismos golpes a veces “limitados” de un jugador, entenderlo y no tratar de hacer una jugada de mayor riesgo que su limite le impone. Ahí se ven los grandes jugadores, no importa la categoría, sino que en el momento difícil, usa lo que mas sabe y practicó, y no la jugada “increíble” que pocas veces “entra”.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Para mantener su estado ideal de rendimiento en la competencia, obviamente deberán primero conocerse bien Uds mismos y a su compañero, saber cuando están muy “apresurados” o cuando “se planchan”, para tranquilizarse o bien activarse. Por ello, si en uno de los casos, no recibe el juego y esta “bajando” de su estado ideal, como bien dijo nuestro amigo ayer, manténgase jugando “sin la pelota”, “baje y suba” con su compañero, trate de estar en movimiento, no se “aplaste” , muévase entre punto y punto, si cambia de lado , antes de empezar “actívese” con pequeños saltos. En resumen, “suba las pulsaciones” mediante alguna de estas formas “mecánicas”. Si por el contrario, le están jugando muchos tiros seguidos y lo “hiperactivan” y se siente “torpe”, “incomodo” y seguramente con muchas pulsaciones, trate de jugar paralelo, deje pasar los globos, no intente golpear exigido, utilice el tiempo total entre puntos y en los cambios de lado. La idea es “ganar tiempo”, así lograr que bajen sus pulsaciones hasta su Estado Ideal.Aunque no lo crean, este tema de jugar en su “régimen” ideal, llega a ser “definitorio” en partidos muy parejos. Una de las cosas que lo definen es el mejor uso de la estrategia por un lado y la otra es quien impone su estado ideal sobre los rivalesEs común que los compañeros tengan estados distintos, mañana veremos como “complementarlos” a su favor
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Prepárese para las crisisMuchas veces, cuando las cosas no salen, existen cambios de opiniones y discusiones entre los jugadores. Entre punto y punto, o bien en los cambios de lado, es frecuente que ocurran estas cosas. En algunos momentos también, el trato entre los jugadores “no es el mejor”, mas allá de lo ideal, esto es una realidad.La idea es estar preparado para estos momentos. Conocer al compañero y sus reacciones, los harán estar preparados para saber que es un simple problema del partido y que no va mas allá. Es vital para el equipo, que durante el juego se comprendan mutuamente y luego del mismo será el momento de aclarar lo sucedido.Son muchas las parejas que constantemente se desarman por este tipo de situaciones, mas allá de lo deportivo, los motivos mas comunes son los desencuentros y estas separaciones vienen a consecuencia de la relación y no de los resultados.Al anticipar estas pequeñas crisis dentro del partido, hará del equipo una “unidad mas fuerte” donde el rival no encontrara grietas.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
La importancia del “Otro brazo” en el revés.
Los golpes están “diseñados” para poder empujar hacia delante, partiendo en “velocidad cero” (equilibrio) y terminar del mismo modo.En el caso del revés, hay una particularidad, que el contacto, a diferencia de la derecha, es mucho mas adelante , ya que el hombro “esta adelante en el momento de contactar la pelota”.Esto quiere decir que si golpeamos de revés, por “fuerza centrifuga” el golpe tiende a “enroscarse” en el cuerpo que “actúa como un eje”.Por ello, la manera de compensar dicho “giro”, es efectuando una misma fuerza hacia atrás para “equilibrar la acción y la reacción”.Si el jugador intenta un golpe de revés con mucha potencia, deberá ejercer la misma “potencia” hacia atrás con el otro brazo. En cambio si intenta un “drop o dejada” que no tiene potencia, el brazo contrario, al hacer “menos fuerza” no quedará tan “estirado”.Por ello, el problema para quienes juegan a dos manos, que la realidad, no sería inconveniente, pero en la “bajada de pared con potencia” sería ideal que en ese tiro , sí lo hicieran con una “sola mano” ya que podrá imprimirle mayor potencia.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
HAGA SIEMPRE LO QUE MAS SABE, NO “INVENTE JUGADAS” NO INTENTE “COSAS RARAS” HAGA LO QUE TIENE “PRACTICADO” NO SEA “UN CREADOR” EN EL PARTIDO, PARA ESO ESTAN LOS ENTRENAMIENTOS.JUEGUE TIROS SIMPLES Y LOS MAS LOGICOS Y SORPRENDA EN MOMENTOS IMPORTANTES
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
ALGUNAS CONSIDERACIONES PARA EL JUEGO CON EL RESULTADO. GENERALMENTE CUANDO SE SACA , LA IDEA ES “PROPONER” LA ACCION, TRATAR DE SER AGRESIVO, IMPONER SU JUEGO Y COMO ES QUIEN INICIA EL PUNTO, PODRA ESTABLECER UNA TACTICA DEFINIDA PREVIAMENTE. ES PADEL DE PORCENTAJE, PERO PADEL “AGRESIVO”.CUANDO LE TOQUE DEFENDER (DEVOLVER EL SAQUE), USAMOS LA PALABRA “CASTIGAR” AL RI
VAL, METIENDO MUCHA CANTIDAD DE BOLAS. PODRIAMOS DECIR QUE “TRATE DE GANAR RAPIDO SU SAQUE Y SI PIERDE EL RESTO, QUE SEA LENTO”. DE ESA FORMA TENDRA LA SENSACION DE HACER MAS FACIL SU SERVICIO Y MAS “DIFICIL” EL DE SU RIVALEL “15” VALE DOBLE!. MUCHOS JUGADORES NO LE DAN IMPORTANCIA AL PRIMER PUNTO DEL GAME, POR ESO NOSOTROS SI Y TRATAREMOS DE GANARLO, JUGANDO CON MUCHA INTENSIDAD DESDE EL PRINCIPIO.PARA ELLO, CUANDO COMIENCE EL GAME, TRATE DE DAR MUCHOS PASOS “RAPIDOS” O PEQUEÑOS SALTOS, TRATE DE “LEVANTAR” PULSACIONES Y ACTIVARSE ANTES DE ESE INICIO. LA GRAN MAYORIA DE LOS JUGADORES, EXPERIMENTAN MAS INTENSIDAD EN LOS “PUNTOS MAS CERCANOS A LA DEFINICION DEL GAME”APROVECHE Y SAQUE VENTAJA RAPIDAMENTE.MAÑANA MAS …
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
las formas de las paletas inciden en el juego de la siguiente forma. Distinguimos 3 mas usuales, las que son con el “peso hacia la punta” o bien gota de agua invertida, son las que tienen “mayor brazo de palanca” y que generan por lo tanto, mayor potencia a la hora del impacto con la bola. De hecho, en algunos torneos se miden las paletas, ya que si superan los 45 cm reglamentarios, ganan mayor brazo de palanca y con ello potencia.El segundo formato es tipo diamante, que si bien es parecido al anterior , tienen el centro de gravedad mas hacia la mano, aportando en forma “balanceada”, potencia y control No siendo ninguna de estas características muy fuerte una sobre otra. Por ultimo, las “redondas” que llevan el peso mas hacia la mano, siendo este un factor de mucho control. O sea muy buenas para defender en el fondo y “rescatar” bolas bajas, ya que la “cabeza de la paleta” pude pasar mas rápido a la hora del contacto, pero careciendo de potencia. Verán que los jugadores muy fuertes muchas veces llevan paletas livianas, ya que como dijimos la potencia la pude generar ellos mismos.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Con respecto a las tácticas “básicas” en el ataque, lo importante es aprovechar las diagonales, volear y jugar su bandeja cruzada. Cuando se encuentre en la “T” generalmente el jugador del revés, la bandeja se debería jugar al vértice cruzado y cuando voleen o peguen con la bandeja cerca del alambre, podrán jugar su tiro “al pico” (unión de la pared y alambre) y saber que el compañero siempre jugara cruzado, para poder ocupar Ud la paralela antes que él golpee. Esto como decíamos es lo básico. Como hemos comentado, al no conocer a su rival, haciendo esto solo, si sus rivales son “mas débiles” seguramente ganaran(por lógica) En el caso que sus rivales, sean muy buenos, ahí tendrán que analizar una “táctica” especifica para usar según un diagnostico que hayan hecho. Pero recuerden que con lo básico, es posible ganar un partido, sino le alcanza, deberá elaborar algo que sin dudas será de mayor riesgo.
|
|
|
|