Ref. Jorge Nicolini |
EN MUCHOS CASOS, MAS ALLA DE LOS GESTOS, LA COMUNICACIÓN ENTRE COMPAÑEROS EN DETERMINADOS MOMENTOS PUEDE SER “IRRITANTE” CON LO CUAL, EN UN BREVE DIALOGO, ALGUNO DE LOS DOS “EXPLOTA” TORNANDOSE INSOPORTABLE LA RELACION EN ESOS MOMENTOS, QUE AUNQUE SEA POCO TIEMPO, PUEDE DECIDIR EL RESULTADO.MUCHOS JUGADORES ENTREAN MUCHO, REALIZAN UN ESFUERZO MUY GRANDE, Y ACABAN POR D
ISCUTIR CON EL COMPAÑERO, POR ALGUN COMENTARIO “POCO FELIZ” DE ALGUNO. ES MUCHO TRABAJO PARA PERDERLO EN UNOS SEGUNDOS.OBVIAMENTE , EN GENERAL ESE MOMENTO, SEGURO QUE COINCIDE CON EL DE MAYOR TENSION DENTRO DEL JUEGO Y MAS SEGURO EN UN PUNTO VITALPARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN VERBAL, PODRAN “INTERCAMBIARSE” DOS PREGUNTAS MUY SIMPLES, PERO MUY EFECTIVAS. QUE ME GUSTA QUE ME DIGAN Y QUE NO ME GUSTA QUE ME DIGAN, SOBRE TODO CUANDO UNO SE EQUIVOCA.MUCHAS VECES HACEMOS UN COMENTARIO QUE CREEMOS POSITIVO, PERO EN EL OTRO NO CAE NADA BIEN, POR ESO, CON ESTAS DOS SIMPLES PREGUNTAS, PODRA HACER SU COMUNICACIÓN VERBAL MUCHO MAS EFECTIVA.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
RECUERDE QUE CUANDO UDS GANAN UN PARTIDO, EN REALIDAD SUS RIVALES PERDIERON EL 80% DE LOS TIROS Y SOLO UDS. GANARON EL 20 %. POR ESO PRIMERO TRATE DE CREAR DUDAS Y PROBLEMAS EN EL RIVAL. DE ESA MANERA GANARAN MUCHOS PUNTOS.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Seguimos con las jugadas lógicas. En este caso hablaremos del resto del saque. La idea básica en la devolución, pasa también por el lado táctico. En cuanto a la diferencia de devolver un primer saque y un segundo, desde lo ideal, a un primer saque se suele responder “por abajo”. En general se trata de evitar el globo en este caso, el tema puntual, es que no sabemos donde “vendrá” el saque, a que velocidad y si traerá mucho efecto, con lo cual un globo como respuesta, puede ser que no tenga ¡“calidad”. Como decimos siempre hay táctica cuando “se puede” y es probable, que su táctica sea jugar globos, pero ante un primer saque difícil, devuelva “por abajo”, que le será mas simple. Por el contrario, si resta un segundo saque, seguramente la bola vendrá mas lenta y menos complicada que en el primero, por ello, ese es un buen momento para intentar un globo. Como regla básica, usamos devolución por “abajo” ante un primer saque y si desea jugar globo, podrá hacerlo de devolución del segundo saque (si su intención era esa). Desde lo técnico, para hacer un buen globo, deberá tener su tiro una buena terminación, para poder empujar hacia arriba “acompañando” la bola, si trata de ejecutarlo con una bola que le llega muy rápido, tendrá poco “acompañamiento” y es probable que ese globo “quede corto”.Con respecto a la dirección, lo ideal y mas simple es devolver cruzado, no arriesgará tanto, la red esta mas baja y la bola irá al medio de ambos rivales. Jugar la devolución paralela o muy cruzada serán tiros de riesgo.Mañana veremos si dejamos rebotar o anticipamos el saque.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Claro que cuando al “jugador lógico” “no le alcanza” para ganar un partido, deberemos “arriesgar” mas, pero con ciertas “medidas de seguridad”Cuando romperemos “el jugador lógico”? cuando por ejemplo, sabemos que el rival es realmente mucho mejor, y si se hacen las jugadas lógicas… por lógica ganara el partido. Pero obviamente esto funciona para nosotros de la misma forma y es de lo que hablaremos.Por lo tanto, si Uds saben que son mejores jugadores que los rivales, o tienen un mejor ranking “real”, o bien cuentan con una diferencia por antecedentes en ese mismo partido, deberá hacer SOLO LO LOGICO. Es muy común, que cuando uno va ganando un partido, en cierto momento, se pongan a hacer jugadas de “lujo” mas difíciles, arriesgadas o inclusive “solo divertidas”. Ese es el momento donde se suele complicar el partido. Si Ud va ganando el partido, NO CAMBIE NADA, sí tendrá en cuenta que el rival es probable que arriesgue mas o se juegue “lances” al encontrarse “perdido”. NO SE VAYA “DEL LIBRETO” siga su táctica, recuerde que el objetivo, era hacer “todo bien” para tener un buen resultado
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
LAS PRESIONES SON INTERNASNo solo en lo personal, dentro de cada jugador, dicha presión se vive igual forma con su compañero.En un ejemplo muy bueno, usado por “nuestro psicólogo asesor”, refiriéndose al equipo, que es igual “que una pelota”. Ya que es capaz de recibir los golpes externos mas potentes y enseguida volver a tomar su forma inicial. Pero cualquier presión interna, la “revienta” en el acto.Así pasa con las parejas, por ello, trate de ser fuerte con su compañero, resistan y peleen juntos, demuestren dicha fortaleza, unidad, compañerismo. Que el rival los vea “indestructibles”, que sientan que no hay lugar por “donde romper” la cohesión del equipo, que no trasciendan los malestares y que todo se resuelva dentro del equipo.Cualquiera de estas cosas, son la mínima grieta donde el rival puede comenzar a “romper” su unidad.De esa forma, responderán como “la pelota”, resistiendo todos los “embates” de afuera, gracias a la resistencia interna.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SI UDS GANARON UN PARTIDO, NO SOLO LO HICIERON EN ESE MOMNETO, EN REALIDAD FUE EL RESULTADO DEL ENTRENAMEINTO DURANTE LA SEMANA. PRACTIQUE CUANTO MAS PUEDA QUE MEJOR SERA EL RESULTADO, NO HAY MAS SECRETOS. ES IMPOSIBLE TENER BUENOS RESULTADOS SIN ENTRENAMIENTOS
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
SEA VALIENTE EN SU JUEGOVamos a ver que es ser valiente en el juego. Muchos jugadores entienden esto por arriesgar en todo momento. La realidad, es que en este deporte, que es uno de los mas lógicos, la gran habilidad del jugador, será, jugar lógico y en algún momento importante, hacer una jugada de un poco mas de riesgo. Por supuesto, analizando la situación. Pero lo cierto es que aquí se ve la “valentía” del jugador. Pero en el juego, muchos lo pueden hacer y a otros les cuesta un poco mas. Pero iremos mas allá de eso. un deportista realmente valiente, es aquel, que al día siguiente de la competencia “va por mas”, es decir, entrena con mas ganas y con mayor intensidad, todo lo que salió mal el último día de juego. Y aquí es lo difícil, encontrar jugadores, que tengan las “agallas” para estar con todo al día siguiente en la práctica, porque como decimos, es mas fácil, abandonar o “dejarse estar” que “pelear” toda la semana.Pruebe ser “valiente” al día siguiente y verá los resultados
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
Juegue controladoSiempre que jugamos somos victimas de las circunstancias que rodean a un partido. Ya no solo del juego en sí, que según vimos es solo el 30 % del partido. Sino, todo lo de alrededor, la cancha, el viento, el sol, las pelotas, alguna molestia física suya o de su compañero, las cosas que no salen, un contrario “tramposo” o “sobrador” y muchas opciones que se pueden dar en un partido. Siempre trate de estar preparado para lo mas complicado, no espere que tanto el partido, como dichas circunstancias le “van a salir bien”. Comience el partido, pensando que en cualquier momento tendrá problemas de algún tipo. Si no aparecen las complicaciones, mejor, pero si las hay, trate de estar EN CONTROL Y NO QUE LA SITUACION LO CONTROLA A UD.
|
|
Ref. Jorge Nicolini |
ALGUNOS JUGADORES EN LOS MOMENTO DE DEFINICION ?SE ANGUSTIAN? Y SE ?QUEDAN PARALIZADOS?. SI LE PASA ESO, SOLO PIENSE EN CADA PUNTO, JUEGUE CADA UNO, PIENSE EN LOS RIVALES Y NO EN LO QUE ALGUNA VEZ LE PASO. NO PIENSE EN EL PASADO NI EL EL FUTURO, SOLO EN EL MOMENTO.
|
|
|
|